Esta guía es un poco exhaustiva. Si quieres saltar a recomendaciones de juegos éticos modernos para computadores y smartphones, ve al final del artículo
Qué videojuegos son éticos?
Ésta es una gran pregunta, cuya respuesta abarca muchos puntos, esperamos aquí dar un enfoque desde la educación, orientado hacia el bienestar del niño en general y su sano desarrollo.
En vez de videojuegos. los juegos de mesa (o de tablero) son excelentes opciones. Para chilenos, les paso el dato de cazagangas.cl, un sitio web de metabúsqueda comparativa de tiendas juegos de mesa.
Como dijo Marshal McLuhan, " El medio es el mensaje".
Estoy entregando el teléfono a mi hijo para que no moleste un rato?
Estoy acompañándolo en la interacción con la pantalla?
Estamos relajados, respirando y sin ansiedad?
Recomendamos toda iniciación al mundo de las pantallas hacerla siempre acompañado de un adulto responsable, idealmente los padres, como una actividad familiar, y sostener este acompañamiento por ojalá un largo tiempo.
También recomendamos que toda actividad neurosensoria, o, dicho de otro modo, más intelectual, de pensar y razonar; sea siempre alternada con actividades metabólico-motoras, como correr, saltar, etc. Ojalá también alternar el estar en un espacio interior (dentro de la casa, silencio, cobijo, calorcito) con un espacio exterior (jardín, sol, agua, viento, enfocar la vista en objetos lejanos).
Por ejemplo, un explorador de mapas, un programa para dibujar, una planilla de cálculo, un cliente de correo electrónico, un software para componer músical; son todas herramientas que muestran, a un niño que recién conoce, el computador no como un dispositivo para pasar el tiempo de manera meramente receptiva, sino para llevar a cabo una tarea o conseguir algo, proceso en el cual se enfrentará con desafíos y podrá desarrollar su creatividad.
Una vez dicho esto, deberíamos primero preguntarnos:
El ideal sería que antes de hablar del videojuego en particular, habláramos primero de la plataforma en que se corre este videojuego. Existen hoy en el mundo plataformas informáticas libres y las que no lo son (llamadas privativas). El ideal es que el niño comience y desarrolle su interacción con la informática en plataformas libres, lo cual le permitirá desarrollar su propia voluntad sin límites, no siendo vallada por la imposición de limitaciones por parte de empresas controladoras. Además, un entorno basado en Software Libre es un entorno plástico, maleable, donde el usuario puede modificar lo que se antoje, dando forma a su ambiente y programándolo de manera que se ajuste a sus propias necesidades y su propio yo. Esto no es posible en ambientes privativos, como los de Microsoft, Apple o Google. Menos todavía en sistemas como los de Nintendo, o Sony Playstation. Estos sistemas no son educativos, y no sirven para un aprendizaje de lo informático desde sus bases.
Recomendamos, entonces, que primeramente el sistema operativo sea basado en GNU/Linux para computadores de escritorio y laptops, y si es necesario que sea un portátil, podremos usar Android en la medida en que ojalá podamos tenerlo libre de Google, con un sistema operativo como LineageOS o GrapheneOS. Ver más en: Qué teléfono me recomiendan comprar?
Y ya que mencionamos el tema, deberíamos ir hacia la pregunta:
El ideal educativo es que el primer contacto con un dispositivo informático en el poder de un niño siga más o menos la historia evolutiva de las tecnologías informáticas del Siglo XX.
Para esto, será bueno que antes de acercarnos a lo informático hayamos primero conocido lo electrónico, y antes de lo electrónico lo eléctrico, y antes de lo eléctrico lo mecánico, y antes de esto tecnologías simples como los telares para textiles.
También sería ideal haber preparado el terreno con contenidos que pueden y deberían ser entregados previos al contacto con la pantalla:
Algunos tópicos que se pueden y ojalá se pudiera desarrollar previos al contacto con la pantalla
Entonces, una vez que entramos a lo informático, el ideal sería encontrarse con un computador que no es más que un teclado y una pantalla monocromática. El computador no entrega ningún estímulo, solo responde al ingreso de preguntas y solicitudes que hace el usuario a través de un teclado, utilizando todos sus dedos (es importante al menos un poco de enseñanza de mecanografía, para usar los 10 dedos y ambas manos por igual). Es el usuario el que tiene que buscar dentro de sí qué es lo que quiere pedir al computador. Los primeros juegos, son entonces, aquellos llamados Ficción Interactiva, o IF, por sus siglas en inglés. (Ojo que es un juego de palabras, porque "if" en inglés significa "si" en castellano, hablaremos de esto más adelante)
El ritmo es un concepto clave. Cuando jugamos, ingresamos a un relato que contiene un ritmo. Este ritmo puede venir de una voluntad humana o bien, en el caso de un videojuego, de una máquina. Podemos hacer un paralelo con la música envasada. Cuando escuchamos música en vivo, el ritmo está dictado por una vida y un espíritu humanos a través de los cuales fluyen las fuerzas musicales. Cuando escuchamos música envasada, en ella se ha registrado cada sonido, pero está muerta en tanto no hay una voluntad humana expresándose, pero sí una frecuencia reproducida por una máquina.
Lo importante en el desarrollo de un niño no es qué estímulo o tipo de estímulos le damos, sino cuán viva es la experiencia, entendiendo vida como aquello que contiene en sí las fuerzas de la creación y de la humanidad. Es por eso que la mayoría de las veces no es tan relevante el contenido del videojuego (el mensaje), sino que con qué o con quién o dónde o cómo jugamos ("El medio es el Mensaje", Marshall McLuhan).
Habiendo dicho esto, podemos distinguir una clara línea de separación entre los videojuegos donde la máquina dicta el ritmo de juego (por ejemplo un juego de acción, de carreras o de estrategia a tiempo real (RTS); y los videojuegos donde es necesario que la voluntad del jugador manifieste su ritmo y conduzca al juego (Ficción Interactiva, Aventuras gráficas, estrategia por turnos, puzzles).
Los juegos de ficción interactiva son quizás lo más parecido que encontraremos a un libro, pero en un computador. Son como los libros "Multiaventura", o "Elige tu propia Aventura", en los cuales, en cierto momento del cuento, el libro te dice por ejemplo "si decides intentar escalar el acantilado, pasa a la página 12. Si Decides dormir una siesta para esperar a ver si tus compañeros regresan, pasa a la página 34. Si decides volver sobre lo andado en busca de tus compañeros, pasa a la página 57". Aquí tienes 3 opciones y, si te fijas, cada una de ellas comienza con una palabra clave: "si". Esta palabra clave establece una condición: Si decides X, entonces haz Y. Esta lógica/silogística aristotélica es fundamental en comenzar a comprender cómo funcionan los computadores, de alguna manera podría ser apropiada de introducir de forma elemental en el quinto grado.
Y sabes cómo se dice "si"en inglés? Pues "If". Por eso, la sigla de los juegos de "Ficción Interactiva" o "Interactive Fiction", hace alusión a esta lógica condicional que es la clave en cómo funcionan y cómo están programados estos juegos (y los libros de "elige tu propia aventura" también), y no solo estos juegos sino los programas de computadora en general.
El ideal es que el joven no solo juegue a juegos IF, sino que también pueda realizar los suyos propios. Es tan simple como escribir una historia, sí, pero la historia tiene nodos en los cuales se abren posibilidades, y más que una historia lineal, se transforma en un árbol con muchas ramas, en el estilo del libro Rayuela de Cortázar, o la película Black Mirror: Bandersnatch.
Este proyecto de crear un Juego IF lo hemos realizado en escuelas como un proyecto conjunto multi asignatura, se lleva muy bien con lenguaje, filosofía, y eventualmente también con inglés u otro idioma. De hecho, el jugar un juego IF es una excelente manera de aprender inglés. (Lo digo por experiencia propia).
El siguiente paso después de videojuegos de ficción interactiva en una pantalla monocromática controlada por un teclado, debiera ser ir gradualmente aumentando los colores y la resolución de la pantalla (como los históricos CGA, EGA, VGA, Super VGA), ir incorporando sonido monofónico (como un PC Speaker, luego MIDI, luego sonido digital), e ir incorporando otras formas de control (mouse, joystick, pantalla touch). Un smartphone como lo conocemos al 2025 es un nivel de abstracción muy elevado que incorpora alta resolución, enorme cantidad de colores, sonido e imágenes realistas, pantalla touch y muchos sensores, como un acelerómetro. El ideal es llegar a esto habiendo recorrido toda la evolución de estas tecnologías.
Es muy importante constatar y reconocer la cualidad difusiva de los videojuegos y de la información en general. Si un niño habla o muestra un videojuego a otro, es probable que su compañero lo siga. De esta manera, un videojuego se puede rápidamente popularizar en un curso o colegio. Si además juegan online, es frecuente que sientan presión o ansiedad por jugar al mismo juego que su compañero.
Un caso frecuente se da con Minecraft, el cual para ser jugado requiere una plataforma privativa (Microsoft Windows), y además de tener un costo por ser jugado en su forma básica, está diseñado para que los niños se hagan consumistas de contenido descargable (DLCs), los cuales pueden comprar en la tienda de Minecraft con Minecoins (monedas que se compran con dinero real). Muchos niños, en su ansiedad, instalan en sus computadores maneras "piratas" de poder jugar al juego sin pagar, pero lamentablemente así se exponen también a malware (virus/spyware). Lo bueno es que en este caso de Minecraft, por ejemplo, existe Luanti, que es una versión libre, sin costo, que corre en cualquier plataforma, no busca que el usuario compre nada, y no está diseñado para generar adicción.
Las aventuras gráficas son básicamente novelas, como los videojuegos IF, pero con apoyo gráfico y sonoro. Siguen siendo obras literarias, aunque dejan menos para la imaginación; si bien las primeras (con Parser de Texto), al utilizar bajas resoluciones, no permiten detalles gráficos, lo que permiten mayor desarrollo imaginativo, así como una muñeca de trapo sin rasgos faciales). Tienen la gracia de que el juego no transcurre sin la voluntad del jugador, y son la voluntad y el ingenio del jugador lo que determinan el ritmo o velocidad en que se desarrolla. También suelen incorporar bastante texto, lo que requiere comprensión lectora. Estas aventuras gráficas, la mayoría, pueden ser jugadas en equipos modernos mediante ScummVM
Los juegos de estrategia por turnos también requieren de que el jugador dicte la velocidad en que el juego transcurre, permitiendo una interacción por turnos con la máquina o, dicho de otra manera; un momento de entregar instrucciones o preguntas, y un momento de recibir una respuesta o consecuencia a esas instrucciones. No generan la ansiedad o el nerviosismo que general los a tiempo real, los cuales requieren haber desarrollado otro cualidades de la personalidad para poder tolerarlos bien,
Hoy en día los videojuegos son difíciles de recomendar, pues la mayoría son diseñados para ser altamente adictivos, y muchos de ellos son herramientas de recolección de datos privados que luego son comercializados en un mercado con nefastas consecuencias políticas y sociales. Las empresas que los producen y distribuyen son cada vez menos y con más poder. El mundo del software hoy en día es, al menos, peligroso, y como nunca antes toma valor el poder usar software ético, comenzando porque su código esté disponible para ser estudiado y compartido.
Aparte de eso, los contenidos son frecuentemente inadecuados, temas como la violencia, los zombies, el horror, la muerte y el crimen son frecuentes y acostumbran a jovenes y niños a familiarizarse con ellos.
Habiendo dicho esto, mencionaremos entonces los mejores juegos que cumplan con las siguientes características:
Si bien no podemos recomendar juegos para Windows o Mac, porque no apoyamos ni fomentamos el uso de estas plataformas, pero lo cierto es que la mayoría de estos juegos también pueden estar disponibles para aquellas plataformas.
Estos juegos se bajan de forma gratuita desde f-droid o droid-ify